Para los mexicanos, aunque se trata de la muerte, los hogares se llenan de colores cálidos como si fueran una caricia de nuestros seres queridos que han partido.
Se escuchan canciones melancólicas que tienen paradójicas notas alegres; se saborea delicioso pan con un nombre poco común: “pan de muerto”. Bailamos el vals con la muerte y lloramos a carcajadas. Es por eso que los mexicanos celebramos el Día de Muertos cada 2 de noviembre, fecha en la que se rinde tributo a los que ya partieron. Se creé que ese día los espíritus regresan a tomar las ofrendas que los vivos dejan en el altar: comida, bebidas, tabaco, veladoras, agua, copal, fotografías, juguetes, flores, dulces y artículos que usaba el difunto o que eran de su gusto.
El altar de muertos está repleto de un alto contenido simbólico, y de una riqueza semiótica excepcional. Cada uno de los elementos tienen un significado que pueden interpretar, no solo las personas que fueron cercanas al difunto; sino que a través de los objetos que complementan el altar, se pueden conocer rasgos característicos e identitarios del personaje.
¿Cómo comienza la tradición?
Los primeros días de noviembre están cargados de cultura, desde la llegada del catolicismo a nuestro país y con la riqueza cultural de los pueblos prehispánicos, nace el sincretismo inminente que, tras el paso de los siglos, hace que esta tradición sea única en el mundo.
La tradición comienza con los primeros conquistadores europeos llegando a México en el siglo XVI; éstos tenían un ritual: en una mesa se colocaba comida y flores, se creía que servía para alimentar a los que habían partido. Con el paso del tiempo y la colonización de los pueblos aztecas o mexicas quienes festejaban las cosechas a finales de octubre, se fueron agregando elementos y poco a poco se sustituía una festividad con otra.
Los recursos de la evangelización que a lo largo de la Colonia se implementaron durante tres siglos, hicieron que las tradiciones de los pueblos indígenas se adaptaran y se enriquecieran enormemente. Hasta después de la Revolución Mexicana de 1910, surgió un claro nacionalismo, ya que con la separación de la Iglesia y del Estado se expresó la libertad de culto, los pueblos indígenas incorporaron nuevos elementos a esta festividad, es así que El Día de Muertos es tomado como la viva celebración nacionalista hasta nuestros días (García, Carla, 2019).
En Pátzcuaro Michoacán, se lleva a cabo una de las celebraciones más representativas y coloridas de esta festividad, que atrae a turistas nacionales e internacionales a presenciar la magnificencia de una cultura que está más viva que nunca. (GQ, 2020)
En CDMX se realiza El Festival del Día de Muertos, que dura toda una semana, incluye actividades culturales, premiaciones y un desfile conmemorativo en el que se reúnen miles de familias en las calles principales de la ciudad, con carros alegóricos, bailarines, catrinas, trajes típicos, mariachis, bandas, fuegos artificiales y la alegría de los asistentes. (MILENIO.COM, 2020)
Recientemente las festividades han sido canceladas este año por la contingencia sanitaria en la que actualmente nos encontramos, así que, podemos hacerlo desde casa y rendir tributo a nuestros antepasados que siempre recordaremos y han sido honrados de generación en generación, mostrando así que: la tradición no muere, está más viva que nunca.
Bibliografía
García, Carla. (31 de oct de 2019). Noticias ONU. Obtenido de Día de Muertos, una tradición muy viva: https://news.un.org/es/story/2019/10/1464731#:~:text=Llega%20con%20el%20catolicismo,que%20ya%20se%20hab%C3%ADan%20ido
GQ. (11 de octubre de 2020). GQ. Obtenido de Día de Muertos: Por primera vez en la historia Mixquic se queda sin celebrar: https://www.gq.com.mx/entretenimiento/articulo/dia-de-muertos-por-primera-vez-en-la-historia-mixquic-se-queda-sin-celebrar
MILENIO.COM. (25 de 10 de 2020). MILLENIO. Obtenido de ¿Qué estados han cancelado celebración del Día de Muertos por coronavirus?: https://www.milenio.com/estados/dia-de-muertos-2020-que-estados-cancelaron-la-celebracion-por-covid